miércoles, 31 de diciembre de 2008

Frase y refrán...

De todas las personas, los niños son las más imaginativas. Se entregan sin reservas a todas las ilusiones.


El que se quemó con leche hasta al jocoque le sopla.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Regalo de Navidad

Pues un regalo de mi parte a los asiduos lectores del blog. La canción se llama Los Amantes, de Ana D, la sirena galáctica que salió de algún extraño lugar del espacio para venir a hipnotizarnos con su extraña voz ronca y dulce, acordes siderales y letras poéticas que evocan lugares oníricos...


Parecidos


Tengo una larga lista de personas que conozco que me gustaría comparar con gente famosa inmersa en el mundillo de la actuación música, cine, etc... Para empezar mi prima de Colima Paty, ¿la hija desconocida de Sandra Oh?

Reestreno

Image Hosted by ImageShack.us


Por dificultades escolares/sociales/familiares no he podido añadir nada más a este pinchurriento blog. Sí acaso alguien se preguntaba sí un meteorito había aplastado mis ganas de seguir con el blog, pues no... Pronto volveré...

jueves, 16 de octubre de 2008

Frase y refrán...

La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.


Naufrago que se vuelve a embarcar y viudo que en casar reincide, piden castigo ejemplar.

Helen Love, Le Mans y The Magnetic Fields

Sí antes de partir al otro mundo me dijeran : escoge tres grupos para llevártelos a la tumba y escucharlos incluso en tus reencarnaciones definitivamente ellos serían los tres (por orden alfabético): Helen Love, Le Mans y The Magnetic Fields… Y ¿por qué?

A Helen Love por su explosión efervescente y alegría veraniega que me sulfura la sangre y me palpita el corazón cada vez que presiono play, transportándome a una eterna playa donde la música jamás para y a una pista de baile con mucho glitter bajo las estrellas…



A Le Mans por encarnar a la nostalgia y melancolía con una tremenda simpleza y elegancia. Por comparar a los árboles con los estados de ánimo, por su aire catastrófico que tan bien sienta cuando uno quiere hundirse con clase y por sus destellos suaves que hacen de la cotidianidad una experiencia encantadora…



A The Magnetic Fields por su increíble capacidad lírica, sus 69 canciones de amor (y muchas más), por abordar de una manera poética/irónica/irreverente/devastadora macabros temas como el amor y sus desvaríos, y por su fascinación que comparto con la carretera, el alcohol y el enamoramiento…

domingo, 28 de septiembre de 2008

Untalkative bunny




Este pequeñito personaje vaya que es memorable, adorable y genial.


¿Quién podría imaginar a un conejo que vive en una moderna urbe, callado, vegetariano, que adora el jazz, que usa divertidas expresiones faciales y corporales todo el tiempo y tiene por mejor amigo (a) a una ardilla? Pues un tipo de Canadá...


Son más doscientos cortitos llenos de curiosas y coloridas situaciones, pocos diálogos, animales, complicaciones de la civilización moderna (que miedo con la palabra civilización...), y un fabuloso score compuesto de jazz, bossa nova y easylistening que producen efectos relajantes e inevitables sonrisas...


Muerte al friendly friend! (esquina inferior derecha)




sábado, 27 de septiembre de 2008

Ay, Colima...


Esta condenada ciudad tiene algo que me envuelve, que me enamora. Creo que es ese clima calurosamente amable, el acento del hablar de la gente que me apacigua, la luz de sol que parece relucir más aquí, pero basta de romanticismos. La foto es de el Jardín Núñez, en pleno centro, uno de los jardines más bonitos y frescos que he visto en mis recorridos por el país...

domingo, 21 de septiembre de 2008

Aquellos pollos

Un recuerdo intenso de la infancia: a la salida de la escuela se escondía una caja de cartón misteriosa junto a un hombre, dentro los colores hacían pío pío y una extraña sensación mezcla de fantasía y emoción me movía. Mami, mami, cómprame uno – ay hijo para qué lo quieres – ándale que te cuesta – bueno pero lo vas a cuidar. Verde, rojo, azul, morado, amarillo, rosa… Que sí se mueren por el colorante, que sí se ven curiosos, que sí es una crueldad, que sí costaban 10 pesos menos o más… Al final de cuentas pudieran haber acompañado a los conejos azules en Barbarella.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

[Rec]



Desde hace mucho que no disfrutaba tanto una película de terror en el cine. Después de una larga espera (y una enorme expectativa que se cumplió al 100) por fin tuve la oportunidad de pagar cincuenta pesos por entrar a ver 80 minutos de un filme exquisitamente fabricado.

No usare las comparaciones de siempre con otras películas, ésta por si sola es bastante original.
La veracidad y el sentimiento de estar observando algo “real” incrementa el pánico que viene acompañado de un estrés acumulado que culmina con el terrorífico y macabro final.

Sí sabes adentrarte en una película de terror y sentirlo [Rec] es una de las mejores experiencias que te puedes encontrar. Experimenta el miedo, tal cual. Y sí no, que desperdicio de vida.

La Casa Azul!


Los cinco chicos de la Casa Azul no son más que la proyección de una imagen para vestir música pop multicolor combinada con una explosión de sonidos efervescentes, estribillos pegajosos acerca del amor y melodías bailables o tranquilas, todo esto compuesto y realizado por el geniecillo y creador del grupo: Guille Milkyway, quien está detrás del sonido y voz principal de la Casa Azul. Una muestra más del potencial musical español, ¡viva el pop!

jueves, 11 de septiembre de 2008

Ever you...?



Sí te preguntan esto y tu respuesta es afirmativa, puedes hacer lo siguiente:

a) Comienza a llorar desesperadamente en algún lugar público

b) Emprende un viaje en una carroza tirada por caballos para que a la mitad del camino te encuentres a un forastero misterioso que sólo traera más problemas

c) Golpea repentinamente al que te hizó la pregunta

d) Dirígete a tu habitación, túmbate y mira al techo

e) Busca un buen psicólogo y encomiéndate a él

f) Todas las anteriores

El inicio de una futura novela

...Por un instante pensó que estaba perdida, en medio de un bosque solitario, silencioso, reinaba una calma siniestra, una leve neblina cubría el ambiente. Trató de recordar lo sucedido, mas en su mente solo daban vuelta recuerdos distantes...

Quizás dentro de unos cuantos años de repente salga a la luz una novela con mi nombre al frente y algún título seductor, sólo le pido a Dios no hacer un best seller.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Frase y Refrán

Prefiero una locura que me entusiasme a una verdad que me abata.


Hay veces que un ocotito provoca una quemazón.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Expresando lo inefable


2.- Just Like Honey (The Jesus and Mary Chain). Lost in Translation. Sofia Coppola.

Para mi gusto la escena más conmovedora de la película; siendo la escena final no podía faltar más. Observamos a los protagonistas en una ajetreada calle de Tokyo, el personaje de Bill Murray susurra algo indescifrable al oído de Charlotte. Un adiós… ella se pierde entre la gente, el sube al coche que lo dirige al aeropuerto y comienza a sonar la fabulosa canción de The Jesus and Mary Chain mientras el carro avanza a través de las sofisticadas avenidas de Tokyo junto a un hermoso cielo con nubes. Un final esperanzador.

“Walking back to you, is the hardest thing that i can do, that i can do for you, for you; i´ll be your plastic toy, for you…”

Epitafio para mi corazón


Tomado de "Epitaph for my heart" de Magnetic Fields


caution
caution
caution
to prevent electric shock
do not
do not
do not remove cover
no user servicable parts inside
refer servicing to qualified
service personelle

Expresando lo inefable


Las cinco canciones de fondo que me han fascinado a lo largo de mis años de cinéfilo… Y es que parece que la elección de tales canciones fuese fríamente calculada para encajar a la perfección con la situación, personajes o historia y así armonizar una escena como se debe. Aquí va la primera...


1.- La Barca de Oro (¿?). Santa Sangre. Alejandro Jodorowsky.

Después de presenciar la “venganza ácida” por parte de su madre hacía su padre, Fénix, el protagonista del filme, es separado de su amor de la infancia: Alma, la niña muda que hace mímica en el circo. La canción refleja la tristeza de la escena a la perfección: una despedida; vemos como Alma se aleja en un automóvil y Fénix, impotente, encerrado dentro de un remolque golpea la ventana contemplando cómo se aleja su amada infante. Merece la pena mencionar la sinceridad de la actuación de los dos niños, lo que agrega un toque de melancolía e inocencia a la escena muy pocas veces visto.
“No volverán tus ojos a mirarme, ni tus oídos escucharán mi llanto; voy a llenar, los mares con mi llanto, adiós mujer, adiós para siempre adiós…”

jueves, 14 de agosto de 2008

Frase y refrán...

El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento.




No muevas tanto la cuna, por que me despiertas al niño.

La Monja Enana


La Monja Enana, ¿te suena a algo conocido? ¿quizás algún personaje salido de alguna película de Fellini? ¿un juego infantil? ¿un grupo musical fantasioso e increíblemente ingenioso? Pues sí, ellos son la Monja Enana, un dúo español que se ha esforzado en escribir y componer canciones llenas de alegría, humor, ciencia, terror y por supuesto amor. Como ellos mismos preguntan, ¿piensas que una buena canción son tres acordes y fantasía? ¡La Monja Enana es tu grupo! Definitivamente, su música es para entregarse totalmente y dejarse llevar por las melodías juguetonas y las letras inquietantes que te llevarán a través de un túnel que si lo sabes abrir te conducirá a tu infancia, sueños, ficciones y alguno que otro amor perdido…

miércoles, 13 de agosto de 2008

20 preguntas...


¿Cansado de las citas sin futuro? ¿Regresar a casa con la ilusión por los suelos, algunos pesos menos (depende del caso), y la seguridad de haber perdido inútilmente el tiempo? Las siguientes preguntas pueden servir de ayuda para prevenir estas situaciones... Es recomendable realizarlas como principio de precaución antes de cualquier intento de cita, pues en estos tiempos postmodernos y caóticos nada se sabe... Y todo en menos de 5 minutos!


¿De dónde eres?
¿Cómo te llamas?
¿Vives solo?
¿Cuánto ganas?
¿En qué trabajas?
¿Qué has estudiado?
¿Qué música oyes?
¿Tienes hermanos?
¿Sales con alguien?
¿Te gustan los niños?

¿Cuál es tu libro favorito?
¿Hablas ingles?
¿Tienes coche?
¿Sabes qué significa tu nombre?
¿Dónde vives?
¿Qué haces mañana?
¿Tienes planes para el fin de semana?
¿Haces deporte?
¿A quién votas?
¿Dónde te compras la ropa?

Así encontré el D.F.


Desde una taquería ambientada con música electrónica hasta un payaso siniestro en el vagón “gay” del metro, desde un olor nauseabundo en las calles hasta aromáticas flores colgando de los balcones, desde un cielo oscuro, gris y triste hasta pedacitos azules que se asoman alegres entre las nubes, desde la pobreza más cruda tirada en la calle hasta la opulencia desbordante flotando en el aire, desde grasa burbujeante en la que se fríen temores hasta suave harina amasando recuerdos; desde altos rascacielos que sueñan con alcanzar a dios hasta cañerías recónditas que esconden secretos, así, mi querido amigo, encontrarás a la capital del mágico, sucio, seductor y traidor México.