jueves, 27 de agosto de 2009

Frase y refrán...

Quien pudiendo decir algo en diez palabras usa veinte, es capaz de cualquier otra mala acción

Vámonos muriendo ahorita que están enterrando gratis

martes, 18 de agosto de 2009

Shop assistants

Eso era tener una banda en Escocia en los ochentas. Eso era tener estilo.

If you don't love me anymore
Just tell me you don't want to know
But I don't wanna be civilised
You leave me and I'll scratch your eyes out



lunes, 27 de julio de 2009

Frase y refrán...

Es mucho más fácil quedar bien como amante que como marido; porque es mucho más fácil ser oportuno e ingenioso de vez en cuando que todos los días


Quien por su gusto se enreda que se salga como pueda

martes, 21 de julio de 2009

Puerta surrealista

Y con ustedes, la puerta surrealista, o absurda. Con llave y todo, seguro la cierran para que no entre el diablo a la iglesia (enfrente hay una iglesia). Es bonito traspasarla y darse cuenta de que uno entra al mismo lado, no hay truco.

Todo eso y más (borrego en birria para comer, mermerlada de frambuesas, pinos, aire fresco y churros con crema) en Atemajac de Brizuela... A solo una hora de la a veces monotona y enfrascada Guadalajara, ah si y allá se ven mejor las estrellas.

lunes, 6 de julio de 2009

Heavenly

Los inicios de Heavenly, de lo mejor del twee pop. Letras sencillitas de amor cantadas por la simpática voz de Amelia Fletcher.

Yes its true,
Got a new boy who loves me
I love him too
And our love is heavenly
Yes I do
Love him, anyone can see
So we're through
And now I am gonna leave you
Oh yeah, I have got to leave you
Sorry too

jueves, 25 de junio de 2009

Fauna prohibida

Y para comprobar que los supermercados tienen un rango de prohibición con fauna más amplia que simples perros y gatos...

La foto es en Colima, y nosotros que pensábamos que podíamos entrar con ardillas y loros...

viernes, 12 de junio de 2009

Frase y refrán...



El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar

Me extraña que siendo araña te caigas de la pared

Corte y confección

Bonito cortometraje, de los creadores de la trilladísima (pero eso no le quita lo bonita) Amelie...


Y pensando en eso de lo que gusta y no gusta aquí va mi lista. Anímate y filmamos juntos.


Me gusta…
Las palabras ciruela, guayaba y silueta
El ruido de pisar hojas secas y del viento mover las hojas de árboles
Cuando los gatos corren de ladito
Escuchar a The Field Mice varias veces a la semana
Que me digan chaparrito
El jugo de toronja acabado de exprimir
Caminar por las ciudades y encontrar rinconcitos bonitos
Agarrar lo maudlin con la borrachera (drunk enough to be emotionally silly)

No me gusta…
El sonido de los besos ruidosos (como observador)
Pisar enchufes descalzo
Que se derramé la leche cuando hierve y ensucié la estufa
La palabra gay, mijo (a) y expresiones del tipo “cada cabeza es un mundo”…
Que se me meta agua al oído
En general los nones, y los precios que terminan en punto 99 o 90
La gente que habla demasiado
Las fotos promocionales de series gringas donde siempre salen los personajes acomodaditos

lunes, 18 de mayo de 2009

Excremento en verso

Tomado de El Rodaballo (Günter Gras)

Humea, es examinado,
no huele extraño, quiere ser visto
ser con su nombre.
Heces. El metabolismo o la defecación.
La caca: lo que circularmente se deposita

¡Un choricín! ¡Un choricín! dicen las madres.
Plastilina precoz, pellas vergonzosas
y temerosos residuos: lo que fue a parar a los pantalones

Nos reconocemos: guisantes, huesos de cereza no digeridos
y el diente que se tragó
Nos miramos atónitos.
Tenemos algo que decirnos.
Mis desechos, más cercanos a mí que Dios o que tú o que tú

¿Por qué nos parapetamos tras una puerta atrancada
y no dejamos entrar a los invitados
con los que, la víspera, en una mesa ruidosa
fijamos el destino de ese tocino y esas judías?

Ahora queremos (por decisión) comer aislados
y defecar en sociedad
neolíticamente el conocimiento será más fácil

sábado, 16 de mayo de 2009

Desidia

Para estos tiempos de vacaciones temporales en los que la desidia abundó... Lástima que no siempre al borde del mar, recostados en la hamaca y cargados de oro y plata.

Qué coreografía por dios! Obladi oblada...


lunes, 4 de mayo de 2009

Frase y refrán



Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte.

Disfruta de tu abril y mayo, que tu agosto llegará.

miércoles, 29 de abril de 2009

Courtesans

Si, a veces desearía ser así...

Well courtesans
Shed no tears
When you leave them high and dry
They just go on, they just go on
To the next guy
'Cause courtesans
Only want
Compensation for their time
A few kind words, a few kind words
They need not one
a sable coat, maybe a hat,
How I wish I could be like that
But courtesans
Are not like me
They won't take love very hard
Their hearts are free, their hearts are free
How avant garde
If no one loves them when they're old
They'll sit and count their chains of gold
You say you'll love them 'til they die
And they don't care if it's a lie
'Cause courtesans
Don't believe
In anybody but themselves
And Santa Claus, and Santa Claus
And his twelve elves

Camino y la Nana

Del pasado festival internacional de Guadalajara solamente dos películas me asombraron y se me grabaron muy bien.

La primera es Camino, una película española que casi desencadena un llanto colectivo en la sala de cine, y es que es imposible permanecer indiferente a los sentimientos de la protagonista; y para que una película logre lo anterior sin sentimentalismos y cursilerias ya es algo de aplaudir. Además se incluye la bonita canción de "Cigarettes" de Russian Red al soundtrack; y desde entonces al escuchar la canción no puedo evitar ponerme algo triste.
De las palabras del director:
"lo más importante en 'Camino' es que refleja la luminosidad y el amor con mayúsculas que le tiene a Jesús", que no es el hijo de Dios, sino un chaval de su edad"...


La otra es chilena, en la Nana se ofrece un retrato de una hermética nana de una familia acomodada. La actuación principal deja sin palabras, y el ver la película hace pasar un rato muy agradable al adentrarse en el mundo de las nanas (chilenas, por que no en todos los lugares las nanas son iguales). La nana se transforma, y al final queremos correr junta a ella.

Hay que esperar a que salgan en dvd, a que estén disponibles para descargar o lo mejor sería que las estrenaran en algún cine, sin duda volvería a verlas.

jueves, 9 de abril de 2009

Los extraviados

Por errores de dedo se eliminaron dos entradas de Expresando lo inefable, que corresponden a la relación música y cine. Aquí dejo las dos eliminadas y la última para cerrar con un broche de oro que huele y sabe muy bien (mmm).

3.- Cucurrucucu Paloma (Caetano Veloso) Happy Together. Won Kar Wai.

Una toma aérea y móvil de las cataratas del Iguazú acompasa la canción. Las cataratas, el símbolo de vida y de la imposibilidad de realización de la pareja protagonista pues uno de sus deseos era ver juntos las cataratas, lo cual jamás sucede. La toma gira en torno a las impresionantes caídas de agua para al final quedar en un “silencio” azul. La escena es muy poderosa, la piel se me enchina cada vez que la vuelvo a contemplar, y me quedo fascinado una vez más ante la unión sagrada entre las imágenes y la música. Endemoniadamente conmovedora.

"Dicen que por las noches nomás se le iba en puro llorar, dicen que no comía, nomás se le iba en puro tomar, juran que el mismo cielo se estremecía al oír su llanto…”


4.- Dile a tus ojos (Guty Cárdenas) Sombras en el Paraíso. Aki Kaurismäki.

Es curioso encontrar una canción mexicana en una minimalista película de Finlandia, pero es algo recurrente en el trayecto fílmico de Kaurismäki. En la escena aparece Ilona en la penumbra del caótico departamento de Nikander, disponiéndose a tocar un LP en el tocadiscos, y justamente ahí comienza a sonar la canción con la sentimental voz de Guty Cárdenas, mientras se presencia la golpiza de la que es víctima Nikander. A pesar del fabuloso soundtrack, está canción sobresale de todas las demás, pues quien entiende español puede sentir en un instante todo el poder de la letra que encaja con la situación amorosa de los personajes. Encantador el hecho de incluir una composición del yucateco en la primera parte de la trilogía del proletariado.

“Dile a tus ojos que no me miren, porque al mirarme me hacen sufrir, que no me miren, porque me hieren, diles que tengan piedad de mi…”


5.- How much is that doggie in the window (Patti Page) Pink Flamingos. John Waters.


En Pink Flamingos todas las canciones encajan perfectamente en las situaciones guarras, vomitivas y desparpajadas. Qué mejor canción para acompañar la famosa escena de Divine degustando caca de perro, para recibir triunfante el título de la persona (también la actriz) viva más guarra del mundo. Comienza la música, vemos a Divine saborearse su bocado, para después ver una de las escenas más puercas jamás filmadas; a mi en el fondo me causó risa y algo de incomodidad, sí fuera coprofílico hubiera tenido múltiples orgasmos. Una naturaleza que desafía toda descripción, así es Pink Flamingos. Recomendable para este tiempo de cuaresma.

"How much is that doggie in the window? The one with the waggly tail, I do hope that doggie is for sale..."

miércoles, 8 de abril de 2009

Exaltación al perro callejero

Un poema en honor a los perros callejeros. Largo; para ir pensando en todos esos perros callejeros que algún día se cruzaron en nuestro camino.

Ruin perro callejero, perro municipal, perro sin amo que al sol o al aguacero transitas como un gamo trocado por la sarna en cachicamo

Admiro tu entereza de perro que no cambia su destino de orgullosa pobreza por el perro fino, casero, impersonal y femenino

Cuya vida sin gloria ni desgracia, transcurre entre la holgura, ignorando la euforia que encierra la aventura de hallar de pronto un hueso en la basura

Que si bien se mantiene igual que un viejo lord de noble cuna, siempre gordo, no tiene como tú la fortuna de dialogar de noche con la luna

Mientras a él las mujeres le ponen cintas, límpianle los mocos, tú, vagabundo, eres -privilegio de pocos- amigo de los niños y los locos

Y en tanto que él divierte -estúpido bufón- a las visitas,a ti da gusto verte con qué gracia ejecutas tus dotes de Don Juan con las perritas…

Can corriente y moliente, nombre nadie te dio, ni eres de casta; mas tú seguramente dirás iconoclasta -soy simplemente perro, y eso basta

La ciudadana escena cruzas tras tu dietetico recurso, libre de la cadena del perro de concurso que ladra como haciendo algún discurso

Y aunque venga un tranvía, qué diablos, tú atraviesas la calzada con la filosofía riente y desenfrenada del que a todo perder, no pierde nada.

martes, 7 de abril de 2009

Frase y refrán

El sufrir merece respeto,el someterse es despreciable.


El que puede y no quiere, cuando quiera no podrá.

domingo, 5 de abril de 2009

Lulú y Toni

Una tarde soleada Lulú y Toni se conocieron. Ellos no lo sabían, pero poco a poco estaban siendo olvidados por la sociedad moderna. Decidieron sorberse el uno al otro y burbujeantes de emoción soportaron el pesado calor. Lulú vestía una mini falda roja, y Toni un traje charro; caminando por la calle se alejaron, buscando una sombrita...



No olvidemos refrescarnos este verano con alguno de estos dos muchachitos (tan siquiera uno por al mes por eso del veneno), y esperemos que el final de su historia sea de menos un final esperanzador

lunes, 16 de marzo de 2009

Unas cuantas para el 14 de febrero

Pensando en los truculentos caminos del amor, no me queda más que recomendar 3 películas para ver el próximo 14 de febrero en lugar de andar dando regalitos, pegando postitsteamotequieronuncacambies o alguna de esas nangueras. Cualquier otra fecha es adecuada, el amor sigue siendo jodidamente universal.

Para datos y reseñas está google. Las tres tienen como eje central el amor: la relación entre dos personajes. Finales felices, esperanzas, corazones rotos, miradas, palabras, desilusiones,golpes; todo esto y más en 6 horas aproximadamente, o lo que dura una relación.

domingo, 8 de marzo de 2009

Frase y refrán...

El destino baraja y nosotros jugamos


Que dolor de madre: tres hijas, y las cuatro putas

domingo, 1 de marzo de 2009

La carta

Hace tiempo llegó a mi casa una carta equivocada, y mi hermana tuvo la delicadeza de abrirla para chismear (delito, carcel). Es una carta curiosa, desde la manera en como está escrita hasta su contenido. Aquí va tal cuál:

Bertita como estan mija lla tengo ganas de ver a mi negrita Ceci aqui tengo fotos de ellas y saco a Ceci y la veo y la veso mucho a mi muchachita a Andrea no la tengo quisiera que me manden una foto pero que se vea vien como ceci, pero no tengo a mira mija queria desirte que no quiero que les andes disiendo a nadie de mis hijos ni a Elena ni a nadie nada nada que llo le mando a Mati dinero y a disele y disele a Elena ves que lla no me dan dinero disen no pos se lo dan sus hijos los da a mati no no quiero que digas nada de el por favor ni le digas no te digo se enoja mi mama bueno saludos a todos los quiero mucho saludos aqui de todos a todos me gusto mucho la película si me contestas no me digas nada de esto

Quién sabe que orden se habra afectado con la retención de esta carta, a lo mejor algún escándalo familiar, ya me imagino a Bertita hablando cosas que no debe...

martes, 17 de febrero de 2009

Lo que su hijo/sobrino/primito/ahijado debería escuchar

Las aberraciones actuales de las cuales son presas los niños me impulsan a hacer tres recomendaciones musicales para cualquiera que quiera educar alegremente y con sentido al niño y darle algo más que ritmos sosos y letras vacías...

Cri Cri
Le debemos muchísimo a Gabilondo Soler, y es una lástima que algunos niños de hoy sientan incluso temor con sus canciones. Aunque no todas sus canciones son alegres sí uno siembra en el niño esas cancioncillas seguramente las recordará por mucho tiempo con su debida nostalgia. Merece una entrada aparte para hablar de los trasfondos de sus canciones mágicas, y no estaría demás proponer sus composiciones musicales como patrimonio cultural...




Yucatán a Go Go
Música fresca y locochona para chavitos. Estos muchachos sí que tienen power: surf, rock and roll, a go go... Ni que decir de sus letras: un niño que ya no quiere pollito sino carnita, otro que quiere que lo vistan de Kalimán y no con trajecitos ñoños, o el abuelito que por ver películas del santo se vuelve luchador... Delirio musical para chavitos que quieren pensar, pura diversión, pongan play y a bailar!! Y claro a nosotros los "grandes" nos llegan unas olas de recuerdos añorados de la infancia...


31 Minutos
Y pa finalizar, la música del fabuloso programa chileno que vino a alegrar nuestras vidas con su locura contagiosa. La producción musical es de excelente calidad y a los niños les simpatiza a montones. Una vez más la originalidad se mezcla con la genialidad para dar resultado a cancioncitas entrañables. Perros que hacen de las suyas cuando el amo se va, muñecas que hablan y cuentan secretos, dinosaurios extraviados en la vida moderna, niños que tocan timbres y hasta una canción en contra de la enajenación con la televisión.

Voluntad

Mucho se ha escrito de la voluntad, yo una vez la comparé con un dique: las estructuras artificiales que son construidas de cierta manera para prevenir la fuerza del embate de las olas (o algún cuerpo de agua). Y las olas como representantes de los deseos, vicios, bajezas, costumbres, hábitos... No voy a entrar en filosofías pues el tema de la voluntad ha sido y seguirá siendo una de las cuestiones más complejas en el ser humano.


¿Acaso es tan difícil de contener? El confrontarse con uno mismo, luchar contra la marea, ir contra corriente; mejor que cualquiera de los propositos de año nuevo de siempre (chichis nuevas, mejorar el muslamen, comprarse un carrito, ganar más y más)... Claro, es sano luchar contra esas olas que nos llevan a lugares oscuros que solamente nos traen daños dejándonos al final como unos erosionados acantilados.

jueves, 12 de febrero de 2009

Amaranta Ruiz (yeah)

Con veinte años de trayectoria (básicamente comedia televisiva), unos 190 centímetros de altura, un cuerpazo de aquellos, una "strange beauty" y una gracia natural para actuar, Amaranta Ruiz sigue viva y seguramente muchos la recuerdan por alguna de las razones anteriores.

Como ella misma lo afirma: mi cuerpo es un instrumento de arte, hay que cruzar los dedos para que se anime a posar desnuda. En lugar de develar bustos a personajes insulsos y monstruos políticos deberían de hacer una estatua de Amaranta Ruiz para que adorne algún colorido barrio mexicano. Y bueno, a continuación dos videos que dejan en claro su gloriosa gracia natural y que provocan desear locamente ser su Miguel Angel.



sábado, 7 de febrero de 2009

Frase y refrán...

De todas las aberraciones sexuales, la más singular tal vez sea la castidad



A nadie le amarga un dulce aunque tenga otro en la boca

jueves, 29 de enero de 2009

martes, 27 de enero de 2009

Maquillaje para tus ojos

El frasquito aparentemente inofensivo ha causado últimamente una serie de incidentes penosos y dolorosos (al menos sé de dos casos): dos personas (mujercitas para ser más exactos) han confundido su botecito de gotas para los ojos con este pequeño y colorido frasco... Los resultados: estragos en el ojo, quemaduras, pestañas arruinadas, parches de pirata, vergüenzas, histeria, odio hacia el top y una que otra burla insana pero sabrosa


Esto merece ser un estudio de impacto social, el tema: "Accidentes oculares con top en relación con el nivel de estrés y la vida acelerada de la ciudad"... Se podrían contestar algunas de las preguntas que surgen en mi cabeza: ¿sólo les pasa a las chicas? ¿qué ojo es el más frecuentemente afectado? ¿existe algún caso donde el estrés haya sido tal que la persona se puso las supuestas gotas en ambos ojos? ¿qué se siente?
Así que para las personas que usen gotas para los ojos hay que fijarse bien en el botecito antes de echarse líquido a los ojos, ya que el TOP es instántaneo, pega permanentemente y como dice el eslogan de la compañía: sin locuras... ¡TOP pega mejor!... ¿Acaso sería necesario recurrir al diseño oriental para que sea más "fácil" distinguir los botes? Ojo, mucho ojo...

sábado, 24 de enero de 2009

Merenguitos (un insignificante homenaje a Vainica Doble)

Es cierto que las Vainica Doble cantaban desde el fondo de un tarro de mermelada y aún así no empalagan. Me parece que nada de lo que escriba podría describir la sensación de escuchar sus canciones.

Es asombrosa la manera tan variada que tenían para abordar experiencias dentro de sus canciones. Basta con escucharlas con tranquilidad y poner atención. Para muestra algunos ejemplos de sus canciones y un video...

"Alas de algodón", la trágica historia de Juan, niño que tenía de única compañía a la imaginación: Dueño y señor, contemplandóse a sí mismo, disfrazado de angelito, alas de algodón...

"Un siseñor con las patas verdes", una declaración de amor escondido a la que alguien con imaginación no se podría resistir: Quisiera ser leucocito para navegar por tus venas y naufragar en las playas de tu corazón de arena...

"La ballena azul", refleja todo el terror de la soledad a través de parajes marítimos, cetáceos y sangre: La ballena azul está triste y sola, perezosa y tonta, se mece en las olas...

"El duelo", tremenda visión de una disputa por herencia y de la falta de respeto por los difuntos: Riñen por malas pinturas, cuadros de dudosa procedencia, y tiran a la basura sus juguetes de hojalata...

"Roberto querido", con ritmo está canción es un adios (fin del amor) hacia un conocedor del arte; elegante y aburrido: lo agobiante de ese tipo de personas: Desprecio tus vinos rosados del Rin, tus jarrones chinos de la mejor época Ming; tengo que dejarte, piensa que me he muerto y ahí quedas Roberto, con tus obras de arte...

Y por último "El museo" (la del video), gracias a está canción le he tomado maña a los museos, pensando en todas las verdades de las que hablan: No quiero ir a otro museo que me entran ganas de tirarlo todo por el suelo; me quiero ir a un mesón, pedir un tinto y una de jamón...

¿Poesía? ¿Cuentos cortos? Ambos y con música, una experiencia única. ¡Vivan Vainica Doble!


sábado, 10 de enero de 2009

Frase y refrán...

Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella.


Más calienta pierna de varón que diez kilos de carbón.

The Nun's Litany

Una de mis canciones favoritas, del último álbum de los Magnetic Fields. ¿Cuál es tu parrafo favorito? Acompañado de su ukelele podemos escuchar a Stephin Merrit interpretar esta fabulosa canción... Aunque la versión del álbum me agarada más.
Por otro lado, en un examen de la Universidad de Cambridge (para la sorpresa de los estudiantes) se incluyó una pregunta en la que se tenía que hacer una comparación crítica entre las composiciones poéticas y líricas de Shakespeare, John Milton, Walter Raleigh y... Amy Winehouse. Sin duda alguna las composiciones de Merrit hubieran sido más adecuadas para tales comparaciones. De todos modos los estudiantes habrían mostrado una sorpresa, me imagino sus caras: ¿quién diablos es Stephin Merrit?...


I want to be a playboy's bunny
I'd do whatever they asked me to
I'd meet people with lots of money
and they would love me
like I loved you

I want to be a topless waitress
I want my mother to shed one tear
I'd throw away this old sedate dress
slip into something a tad more sheer

I want to be an artists' model
An odalisque, au naturel
I should be good at spin-the-bottle
while I've still got something
left to sell

I want to be a cobra dancer
with Little Willy between my thighs
I may not find a cure for cancer
but I'll meet plenty of single guys

I want to be a brothel worker
I've always been treated like one
If I could be a back-street lurker
I'd make more money
and have more fun

I want to be a dominatrix
which isn't like me, but I can dream
learn S, and M,
and all those gay tricks
and men will pay me to
make them scream

I want to be a porno starlet
(for that I'll wait till Mama's dead)
I'll see my name in lights of scarlet
and get to spend every day in bed

I want to be a tattooed lady
dedicated, as I am, to art
Characters bold, complex and shady
will write my memoirs
across my heart




lunes, 5 de enero de 2009

8 para el 2008

Adios año viejo... ¿qué sería de mi sin música? Un gusano errante, una hoja sin clorofila o un bote de miel mosqueado y casi vacío. A continuación 8 canciones que me acompañaron durante el 2008 e hicieron mi existencia más completa.




1- Come back from San Francisco (The Magnetic Fields)
"Come back from San Francisco and kiss me; i've quit smoking, i miss doing the wild thing with you..."
http://www.mediafire.com/download.php?zonjlznogzw

2.- Night falls like a grand piano (The 6ths)
"Quiet, please: there are leaves falling, trees do their striptease, summer is ending..."
http://www.mediafire.com/download.php?idndjz4jlhm

3.- Aquí vivía yo (Le Mans)
"Te quedarás tan solo en tu contradicción, te quedarás tan solo en el mundo..."
http://www.mediafire.com/download.php?zwzwcznnbyz

4.- C´est fini (La Casa Azul)
"Te vas con lo mejor de mi a por otro amor (que te haga feliz) pues el nuestro acaba, c'est fini..."
http://www.mediafire.com/download.php?ytyvm03mmyn

5.- No river (Future Bible Heroes)
"I will walk along the beach by the ocean with my toes deep in the sand..."
http://www.mediafire.com/download.php?mmj4yzzhzun

6.- Cognoscenti vs. Intelligentsia (Cuban Boys)
"Why don't we all relax and justget terribly friendly..."
http://www.mediafire.com/download.php?mdkzn3jo5ay

7.- Pop songs your new boyfriend's too stupid to know about (Tullycraft)
"Sure he buys you record you like them by U2, but if you want the Pastels baby, here's what you should do..."
http://www.mediafire.com/download.php?cteyn13wgnm

8.- This love is fucking right (The Pains of Being Pure at Heart)
"In a dark room we can do just what we like, you're my sister, and this love is fucking right..."
http://www.mediafire.com/download.php?mzvmdmgwjoz